miércoles, 2 de diciembre de 2009

INVERSION EN NANOTECNOLOGIA

Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. La nanomedicina es una de las áreas que más puede contribuir al avance sostenible del Tercer Mundo, proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.

Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas 300 empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado.

Algunos gigantes del mundo informático como IBM, Hewlett-Packard (HP), NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que para este año ha destinado 570 millones de dólares a su National Nanotechnology Initiative.

En España, los científicos hablan de “nanopresupuestos”. Pero el interés crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad Autónoma de Madrid.

Las empresas tradicionales podrán beneficiarse de la nanotecnología para mejorar su competitividad en sectores habituales, como textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. Lo que se pretende es que las empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la nanotecnología en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo. Actualmente la cifra en uso cotidiano es del 0,1 % Con la ayuda de programas de acceso a la nanotecnología se prevé que en 2014 sea del 15 % en el uso y la producción manufacturera.

Inversión mundial en Nanotecnología

Según un informe publicado por Lux Research, la total inversión en el sector de Nanotecnología en todo el mundo superará los $8.6 billones de dólares en 2004.

De estas inversiones, el sector público habrá aportado $4.6 billones de dólares. Estos $4.6 billones de fondos públicos destinados a la nanotecnología se reparten por regiones en el mundo de la siguiente forma:

· Estados Unidos - $1.6 billones (35%)

· Asia - $1.6 billones (35%)

· Europa - $1.3 billones (28%)

· El resto del mundo - $133 millones (2%)

Por otra parte, el sector privado gastará unos $3.8 billones de dólares en investigación y desarrollo de nanotecnología durante 2004. Dicho gasto se reparte por regiones así:

· Empresas norteamericanas - $1.7 billones (46%)

· Empresas asiáticas - $1.4 billones (36%)

· Empresas europeas - $650 millones (17%)

· Empresas de otras regiones - $40 millones (menos del 1%)

Según el informe, durante el año 2004 a pesar de haber habido una reducción en inversiones de capital riesgo en el sector de la nanotecnología, un total de 1500 empresas han anunciado su intención de implementar estrategias vinculadas a la nanotecnología

Los países y sus inversiones multimillonarias en la nanotecnología

Según Consulting Resources Corp, el mercado ha estado invirtiendo en productos y servicios relacionados al ámbito nanotecnológico, más de 200 millones de dólares en los años 2006-2007.

Que además nos informa de que es posible que a fines de este año los números crezcan hasta los 4.000 millones de dólares. Sorprendente!

Es así que hay rumores de que para el 2015 el dinero que se invierta en esta ciencia de la nanotecnología será de 1 billón de dólares.

Según cálculos realizados, el dinero que invierten los países de todo el mundo en la nanotecnología alcanzó ya los 4.800 millones de dólares, teniendo en primer lugar a Japón, donde invierte tres veces más que los Estados Unidos.

“Parte de la inversión del país americano ha ido a parar a la creación del Centro para la Nanotecnología en la Sociedad, dentro de la Universidad de Arizona, que ha sido inaugurado esta semana. El objetivo de la nueva institución es fomentar el potencial de esta tecnología para mejorar la salud y el bienestar del hombre a través de nano-dispositivos que puedan ejecutar “nano operaciones quirúrgicas” o sensores injertados en el cuerpo capaces de monitorizar nuestra salud.”





No hay comentarios:

Publicar un comentario